🎮 Videojuegos como Terapia: Beneficios Psicológicos de Jugar

Durante años, los videojuegos han tenido mala fama: “que generan violencia”, “que son pérdida de tiempo” o “que te aíslan”. Pero los últimos estudios revelan algo sorprendente: jugar puede tener beneficios psicológicos reales, incluso ser parte de terapias para la salud mental.

👉 Lo que antes era solo ocio, ahora es visto como una herramienta terapéutica.


Sumergirse en un videojuego permite desconectarse de problemas cotidianos, reduciendo los niveles de ansiedad. Juegos relajantes como Stardew Valley o Animal Crossing ayudan a calmar la mente.

Superar retos o compartir partidas con amigos libera dopamina, el neurotransmisor del bienestar.

  • Desarrollan la memoria y la atención.
  • Mejoran la toma de decisiones rápidas.
  • Potencian la resolución de problemas.

El multijugador online crea comunidades donde las personas se sienten acompañadas y comprendidas. Para quienes luchan con la soledad, los videojuegos son un puente hacia nuevas amistades.

  • En depresión: juegos que refuerzan la motivación y los logros.
  • En TEA (Trastorno del Espectro Autista): herramientas que mejoran la interacción social y las habilidades comunicativas.
  • En rehabilitación física: videojuegos de movimiento ayudan en terapias motoras.

  • Sea Hero Quest: diseñado para investigar y ayudar en el diagnóstico temprano del Alzheimer.
  • SPARX: videojuego creado en Nueva Zelanda para tratar la depresión adolescente mediante retos interactivos.
  • Wii Fit / Ring Fit Adventure: usados en rehabilitación física y para fomentar el ejercicio en casa.

Como todo, el exceso puede ser dañino. Es importante:
✔️ No superar más de 2 horas seguidas de juego.
✔️ Evitar los videojuegos como escape exclusivo de los problemas.
✔️ Mantener un balance con actividades físicas y sociales fuera de la pantalla.


Lejos de ser enemigos de la salud, los videojuegos pueden ser aliados terapéuticos que reducen el estrés, mejoran el ánimo y fortalecen habilidades cognitivas y sociales.

👉 La clave está en cómo y cuánto los usamos. Jugar de manera consciente puede ser no solo entretenimiento, sino también un paso hacia el bienestar psicológico.

EL EQUILIBRIO ANTE TODO ES LO PRIMORDIAL PARA NO HACER UN MAL USO DE LOS VIDEOJUEGOS

juegos terapéuticos para la mente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *